¡Qué hermoso proyecto! Una carta de Quito a Santiago puede ser una experiencia interactiva sencilla pero profunda, que mezcle narrativa, decisión y arte latinoamericano. Vamos a planificarlo en varias etapas, manteniendo en mente tu objetivo: un juego web básico, sincero, visualmente sencillo, interactivo, con valores positivos y enfoque en la unión latinoamericana.
🧭 1. Visión del Proyecto
Nombre: Una carta de Quito a Santiago
Formato: Juego narrativo interactivo (web, sin instalación)
Estilo visual: Minimalista, ilustraciones vectoriales (en blanco y negro + un color destacado, por ejemplo rojo latino)
Tono: Humano, cálido, sincero, esperanzador
Inspiraciones: Florence, A Dark Room, Kind Words, cartas reales
🧩 2. Mecánica del Juego (Gameplay)
Tipo de juego: Narrativo con elecciones (visual novel o carta interactiva)
🕹️ Interacciones posibles:
- Lectura interactiva: Vas leyendo una carta o chat, con fragmentos que se despliegan a medida que haces clic.
- Elecciones morales y emocionales: Al estilo “elige tu respuesta”, cada decisión afecta el tono de la carta o historia.
- Mini juegos opcionales: como armar una mochila, elegir una canción que represente tu ánimo, dibujar algo con el mouse (puede ser simbólico).
- Mensajes ocultos o reflexiones: Si el jugador da clic en algún lugar especial, se revelan pensamientos del personaje.
📒 3. Contenido y Estructura Narrativa
Capítulos sugeridos (cada uno puede ser una sección del juego):
- 📍 Quito, nostalgia y raíces – El amigo quiteño comparte cómo es su vida y sus emociones sobre mudarse.
- ✈️ La decisión de partir – Dudas, miedos, sueños.
- 🏙️ Santiago, encuentro y contraste – El amigo en Santiago cuenta su experiencia: oportunidades, soledad, belleza.
- 💬 Diálogo entre los amigos – Cartas cruzadas, se puede leer uno al otro.
- 🌱 Esperanza compartida – Final abierto y emotivo donde se refleja la unión, los valores y la amistad.
🌐 4. Tecnología
Dado que quieres algo básico y web:
- Frontend:
- HTML + CSS + JS
- Framework sugerido: HTMX (para interacciones simples) o Alpine.js
- Estilo con Tailwind CSS o CSS propio minimalista
- Opcional Backend:
- Si quieres guardar progreso o personalización → Symfony, Flask o Django API pequeña
- Si no: todo puede vivir en el navegador (localStorage)
🎨 Diseño y UI
- Pantalla dividida (tipo carta): a la izquierda escribe el quiteño, a la derecha responde el santiaguino.
- Tipografía manuscrita o legible y cercana
- Colores: blanco y negro + color acento (ej. rojo #bc6041, como en otros proyectos)
- Animaciones suaves: entrada de texto, escritura, gotas de lluvia, etc.
🌱 5. Valores que debe transmitir
- Hermandad latinoamericana
- Empatía y escucha
- Búsqueda de propósito
- Valor de las raíces
- Acto de compartir para sanar o crecer
🛠️ 6. Plan de Desarrollo por Fases
Fase | Objetivo | Tareas |
---|---|---|
F1. Concepto | Definir historia, personajes y estilo | Guion, storyboard, boceto visual |
F2. Prototipo | Crear navegación básica y primeras interacciones | HTML/CSS, fragmentos de carta, elección simple |
F3. Narrativa y mecánica | Añadir decisiones y ramificaciones leves | Sistema de elecciones, estructura narrativa |
F4. Emoción y estética | Añadir música, animaciones suaves | Diseño visual, audio ambiental |
F5. Pruebas y publicación | Probar y subir a web | Feedback de amigos, deploy (ej. Netlify, Vercel) |
🎯 7. Siguiente paso sugerido
Redactar el primer borrador de la carta (el texto inicial que se muestra al jugador). Puede comenzar así:
Querido Santiago,
Hoy me desperté pensando en ti y en todo lo que me contaste de esa ciudad lejana. Aquí en Quito sigue oliendo a pan caliente en las mañanas...
Puedo ayudarte a crear la historia, los fragmentos de carta, las decisiones, o incluso un prototipo técnico.
¿Con qué parte te gustaría avanzar ahora: narrativa, diseño, mecánica o código?
.... Continuará